domingo, 24 de agosto de 2025

VI Carrera Solidaria: Caminamos hasta Mozambique ¡Únete al reto solidario!

 Este año celebramos con mucha ilusión la VI Carrera Solidaria y queremos que tú también formes parte de este gran reto: recorrer juntos, paso a paso, la distancia que separa Albacete de Netia (Mozambique).

 


 

 Puedes participar andando, corriendo, nadando o en bici… ¡lo importante es sumar kilómetros y corazones para llegar a la meta!


Nuestro objetivo es construir la primera biblioteca en Netia, una comunidad rural donde los niños y niñas jamás han tenido acceso a un libro fuera del aula. Queremos abrir un espacio de aprendizaje y creatividad que les brinde nuevas oportunidades y esperanza para el futuro.

¿Por qué unirte a la VI Carrera Solidaria?

✔️ Porque cada paso que des será un paso hacia la educación y la igualdad.
✔️ Porque fomentarás la solidaridad, el espíritu de equipo y la empatía.
✔️ Porque demostrarás que, con pequeños gestos, podemos transformar vidas.

Cómo colaborar

  • Participa en la carrera organizada en tu centro, asociación o club.

  • Aporta el donativo que consideres: cada euro cuenta y suma.

  • Involucra a tu entorno como patrocinadores para multiplicar el impacto.

¡El reto ya está en marcha!

Desde el 1 de septiembre hasta el 30 de junio de 2026 iremos acumulando distancias y esfuerzos. Nuestra meta está en Mozambique, pero el verdadero viaje es el que haremos juntos, sembrando futuro.

✨VI Carrera Solidaria: "Caminamos hasta Mozambique. Kilómetros que construyen futuro"


No lo dudes, únete a nuestro reto y te enviaremos los dorsales y todo lo necesario para llevar a cabo la carrera solidaria. Para más información puedes hacerlo en nuestro dossier o escribirnos al correo ongmanalibrosolidario@gmail.com

Este año, más que nunca, camina, corre, pedalea o nada por Netia. 



PROYECTO CONSEGUIDO: Renovación escuela de Manche, Etiopía

El proyecto de renovación de la escuela de Manche ha sido completado con éxito. Gracias al esfuerzo y la colaboración de todos, especialmente a la Diputación de Albacete, a la Asociación Cultural Spirale, TLP Albacete, UCLM y a todos nuestros donantes,  hoy podemos decir que los alumnos y maestros cuentan con unas instalaciones mucho más dignas y adecuadas para el aprendizaje.

 

 


 


 Se ha logrado pintar todas las aulas, el salón de actos y los cuartos de baño, lo que ha dado nueva vida a los espacios escolares. Además, se han reparado los canalones de todos los edificios, instalado cerraduras y candados en cada puerta y acristalado todas las ventanas, reemplazando bisagras y cerraduras deterioradas. También se realizó el mantenimiento de mesas, sillas, tuberías y grifos, garantizando que el mobiliario y los servicios básicos estén en condiciones óptimas.

 

 

 



  

Con estas mejoras, los niños de Manche —alrededor de 200 en la escuela, junto con los más de 600 que estudian también en Shafina y en el jardín de infancia— cuentan ahora con un entorno escolar mucho más seguro y favorable para su educación.

La comunidad de Manche, situada en una zona agrícola humilde y de tradición cafetalera, necesitaba con urgencia esta intervención. Las aulas no disponían de materiales suficientes ni de infraestructuras adecuadas. Ahora, gracias a este proyecto, la escuela ofrece mejores condiciones, lo que representa un paso muy importante para apoyar la educación de los más pequeños en un contexto en el que los recursos son escasos y las familias apenas pueden aportar una matrícula simbólica.

Este logro es una muestra de lo que se puede conseguir cuando se unen la solidaridad y el compromiso con la educación. La escuela de Manche cuenta ahora con unas instalaciones renovadas que permitirán a los alumnos aprender en un espacio digno y seguro, sembrando esperanza para el futuro de toda la comunidad.

Nuestra voluntaria Memes ha tenido la oportunidad de ver terminado el colegio de Manche, donde le han demostrado su humildad y hospitalidad en toda su estancia. 

Es por lo que ha resaltado que nuestra labor en España es fundamental en otros lugares, el compromiso por hacer de este mundo un lugar donde cada día haya personas que vivan con dignidad, es algo que no tiene precio.
No es más feliz el que más tiene sino el que sabe disfrutar mientras comparte. 


 

PRÓXIMO PROYECTO: Construcción de una Biblioteca en Netia, Mozambique

 Mozambique es uno de los países más empobrecidos del continente africano. No lo es por falta de recursos naturales o minerales —pues cuenta con una tierra fértil, abundantes recursos hídricos y riquezas mineras—, sino por una profunda carencia en el acceso a la educación. Gran parte de su población es analfabeta, especialmente en las zonas rurales y vulnerables del norte del país, como es el caso de Netia.

La falta de preparación de muchos docentes, unida a la precariedad de las infraestructuras educativas, ha generado una población que en gran medida carece de oportunidades para abrir nuevos horizontes. El analfabetismo no solo limita el desarrollo intelectual y laboral, sino que impide reconocer y aprovechar la riqueza natural del país, fomenta el conformismo y perpetúa la vulneración de derechos fundamentales. Los adultos, acostumbrados a estas condiciones, ven pocas esperanzas de cambio; sin embargo, los niños, niñas y jóvenes representan la gran oportunidad para transformar este futuro.

En este contexto, surge el proyecto de construcción de una biblioteca en Netia, una localidad rural donde nunca ha existido un espacio de este tipo. Los niños, niñas y jóvenes de esta comunidad jamás han tenido acceso a un libro fuera del aula, lo que limita su capacidad de investigar, realizar tareas escolares, ampliar conocimientos o descubrir otras culturas e historias que enriquezcan su imaginación y creatividad.


Nuestro principal objetivo es construir y dotar una biblioteca en la comunidad rural de Netia, Mozambique, con el fin de garantizar el acceso a recursos educativos de calidad, fomentar la lectura y el aprendizaje autónomo, y contribuir a la reducción del analfabetismo y al desarrollo integral de niños, niñas, jóvenes y de toda la comunidad.

Objetivos específicos del proyecto

  1. Reducir el analfabetismo: facilitar el acceso a materiales de lectura y consulta que permitan a los estudiantes reforzar lo aprendido en la escuela y adquirir nuevos conocimientos.

  2. Promover una educación de calidad: complementar el trabajo de los centros educativos con un recurso pedagógico imprescindible para el aprendizaje autónomo.

  3. Fomentar la investigación y la creatividad: ofrecer a los niños, niñas y jóvenes un espacio donde puedan desarrollar el pensamiento crítico, la imaginación y la capacidad de innovar.

  4. Contribuir al empoderamiento comunitario: abrir un lugar de encuentro y formación para toda la comunidad de Netia, ayudando a superar la ignorancia y el conformismo a través del conocimiento.

  5. Sembrar esperanza en las nuevas generaciones: brindar herramientas que permitan a los jóvenes construir un futuro mejor, conscientes de la riqueza y el potencial de su propio país.

     

    Actualmente, en la misión de Netia, con nuestra contraparte la Hermana Aurora al frente,  ya existen una escuela infantil, una escuela primaria pública, un hogar para niñas sin recursos y un instituto agrónomo.

     
     


     

    El proyecto ha comenzado con recursos limitados, pero aún es necesario completar la construcción, dotar el espacio de mobiliario y adquirir los materiales necesarios para hacerlo plenamente funcional.

     
     
     

    La biblioteca estará al servicio de todos ellos, así como de la comunidad en general, convirtiéndose en un motor de cambio y en un símbolo de esperanza para las generaciones presentes y futuras.

    Porque, como bien dice la sabiduría popular:


    “Lo que se siembra en la mente, nadie puede arrancarlo.”

    Invertir en educación es abrir puertas a la libertad, la dignidad y el desarrollo. La biblioteca de Netia no es solo un edificio, es la semilla de un futuro distinto.

     






sábado, 23 de agosto de 2025

TÓMBOLA SOLIDARIA EN EL BONILLO

 Un año más, El Bonillo ha celebrado su tradicional Tómbola Solidaria, una cita muy esperada que ha tenido lugar el 12 de agosto.

Este evento solidario, que ya se ha convertido en una entrañable tradición para nuestro pueblo, ha buscado reunir a vecinos, amigos y visitantes en una jornada cargada de ilusión, generosidad y compromiso con quienes más lo necesitan. Además de la tómbola, donde se podrán conseguir numerosos premios gracias a las donaciones de particulares.





Durante la jornada, tuvo lugar la presentación del cuento de “Kiko, el niño más fuerte del mundo”, el nuevo cuento infantil de nuestra colección Cuentos con Valores. Este cuento nace con la intención de educar en empatía, solidaridad, respeto y superación a través de historias entrañables pensadas para los más pequeños, pero con un mensaje que llega al corazón de todas las edades. Kiko nos enseñará que la verdadera fuerza está en el interior, y que la sensibilidad, lejos de ser una debilidad, es una poderosa forma de conectar con el mundo. Para la presentación del cuento contamos con AFADIBO que nos ayudaron a contarlo y llegar de una manera más especial a todos los presentes.



Todos los fondos recaudados, tanto de la tómbola como de la venta del cuento, irán íntegramente destinados a un fin muy especial: el proyecto de formación en cuidados paliativos en Awassa, Etiopía, una iniciativa que busca mejorar la atención y el acompañamiento a personas en situación crítica o terminal, dotando de recursos y conocimientos por parte de Remedios Plaza en su instancia en Etiopía durante el mes de agosto. Total recaudado fue 664€. 

Muchas gracias a todos por vuestra colaboración, especialmente a nuestros voluntarios, que sin ellos no hubiera sido posible este encuentro. Entre todos, podemos seguir construyendo un mundo más justo, humano y esperanzador.



RETO CONSEGUIDO “CAMINAMOS HASTA MOZAMBIQUE” V CARRERA SOLIDARIA

 

Un año más hemos demostrado que, cuando caminamos juntos, somos capaces de transformar sueños en realidades. La V Carrera Solidaria “Caminamos hasta Mozambique” ha vuelto a ser un éxito gracias al esfuerzo, la ilusión y la generosidad de todos los que habéis participado. Nuestro testigo de solidaridad ha recorrido los diferentes centros educativos que se han sumado a esta iniciativa, recordándonos que cada paso cuenta cuando el objetivo es ayudar a quienes más lo necesitan.

Gracias a este proyecto no solo hemos hecho posible el funcionamiento del comedor escolar en la escuela infantil de Netia, Mozambique, ofreciendo alimento y esperanza a muchos niños y niñas, sino que también hemos abierto una ventana al mundo, acercando a nuestros alumnos y comunidades a las costumbres, realidades y formas de vida de otros países. Porque la solidaridad no solo alimenta cuerpos, también nutre mentes y corazones.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los centros que han participado con tanta ilusión:

  • CRA Camino de Aníbal

  • CEIP Antón Díaz (El Bonillo)

  • IES Las Sabinas (El Bonillo)

  • IESO Bodas de Camacho (Munera)

  • IES Ramón y Cajal (Albacete)

  • CEIP Cervantes (Munera)

  • IESO Belerma (Ossa de Montiel)

  • IESO Cinxella (Chinchilla)

  • CEIP Virgen del Salido (Carrizosa, Ciudad Real)

  • Club de Atletismo El Bonillo

Asimismo, extendemos un agradecimiento muy especial a GlobalcajaAquadeus y Severiano Felipe, cuyo apoyo ha sido fundamental para animar y motivar a los participantes, aportando energía, ilusión y detalles que han hecho de esta carrera una experiencia inolvidable.

Esta victoria es de todos, pero el camino continúa. Os animamos a seguir sumándoos en próximas ediciones, a invitar a más personas a unirse y a caminar juntos hacia nuestro siguiente proyecto solidario. Porque cada zancada compartida nos acerca un poco más a un mundo más justo y lleno de oportunidades.

¡Nos vemos en la próxima carrera!

¡PROYECTO CONSEGUIDO! CONSTRUCCIÓN DEL COMEDOR Y COCINA PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3, 4 Y 5 AÑOS EN NETÍA, MOZAMBIQUE

 

La construcción de la escuela infantil en Netía ha  sido clave para fomentar la asistencia escolar entre los niños y para que sus familias se animen a enviarles a clase. Ahora, con la construcción del comedor y la cocina, no solo hemos creado un entorno digno y saludable para los más pequeños, sino que también hemos contribuido a reivindicar sus derechos fundamentales y mejorar significativamente su calidad de vida.

Nuestro proyecto ha incluido la instalación de puertas y ventanas, rejas de seguridad, la pintura del edificio y el equipamiento completo del comedor de la escuela infantil "Carlos Acutis" 

 





 




 
 


 












Gracias de corazón a todos nuestros donantes y a los centros educativos que participaron en la V Carrera Solidaria “Caminamos hasta Mozambique”. Vuestra solidaridad ha hecho posible que este sueño se convierta en realidad para las niñas y niños que viven en condiciones vulnerables en la misión de Netía.

 

 




 

martes, 22 de julio de 2025

¡Munera se mueve por Etiopía!

El 22 de julio a las 20:00h, te esperamos para participar en una marcha solidaria por las calles de Munera.

Da tus pasos por una gran causa: todo lo recaudado se destinará a un proyecto de formación en cuidados paliativos que se llevará a cabo en Etiopía durante el mes de agosto.

Este proyecto será impulsado por Remedios Plaza Blázquez, presidenta de la ONG Mana Ayuda al Desarrollo, y la colaboración del Ayuntamiento de Munera con el objetivo de formar a profesionales y ofrecer alivio y dignidad a quienes más lo necesitan.

💙 Únete, colabora y camina con nosotros. Cada paso cuenta.

📍 Salida: Campo de fútbol 
📅 Fecha: 22 de julio
🕗 Hora: 20:00h

🙌 ¡Contamos contigo para sumar solidaridad, esperanza y apoyo!

3 - 5 km para compartir un rato haciendo deporte y colaborando en la construcción de un mundo más justo. 
Únete 🚶🏾🏃🏾‍♀🏃🏾👨🏾‍🦯

lunes, 16 de junio de 2025

Un viaje para acompañar y formar: misión solidaria en Etiopía con foco en cuidados paliativos

Este agosto, nuestra voluntaria Remedios Plaza, enfermera con vocación humanitaria, viajará a Etiopía, uno de los países en los que más colaboramos como ONG de la mano de nuestra contraparte, el padre comboniano Juan Núñez

Remedios, durante su estancia, visitará algunos de los proyectos que hemos desarrollado en la región, y también ofrecerá formación, compartiendo conocimientos en cuidados paliativos en Awasa, donde este tipo de atención sigue siendo escasa y profundamente necesaria. 

Puedes colaborar con los proyectos que realizamos en esta región con un donativo en nuestra cuenta de donaciones:

ES90 3190 0971 1446 5011 7916

Cada aportación ayuda a mejorar la vida de las personas que viven en esta región.

Os recordamos algunos de los últimos proyectos que hemos desarrollado en Etiopía:

Renovación de la escuela de Manche 

Equipamiento informático en doce escuelas de Hawassa

Construcción de la escuela infantil de Yirgalem en Etiopía

Reconstrucción aulas escuela infantil Fullasa

 

 

 


 

jueves, 17 de abril de 2025

Visita del padre Juan

 

El pasado 7 de Marzo vino a visitar a la directiva de la ONG Maná el padre comboniano Juan Núñez que está de vacaciones por España y quiso aprovechar para visitarnos. A sus 80 años sigue trabajando de manera  incansable. Nuestra máxima admiración a él y a todo lo que es capaz de llevar adelante.

Fue un encuentro muy agradable y productivo en el que además de compartir una comida en el restaurante El Sembrador, sirvió para informarnos de la evolución de los proyectos y mirar futuras colaboraciones.

Nos informó que han nombrado un nuevo obispo en Addis Abeba y que será  también un futuro colaborador de Maná, pues conoce bien el terreno.

Reto Mozambique

El 19 de diciembre el instituto IES Belerma de Ossa de Montiel, una vez más colaboró con la ONG Maná en este caso con la carrera solidaria, sumando kilómetros y dinero al reto de Mozambique.

Una vez más damos las gracias a todos los alumnos y al equipo docente por su colaboración. Deporte y solidaridad unidos en las actividades del centro antes de la Navidad.

Este mismo día, también se realizó la II S Silvestre intercentros organizada por el IES n 7, Ramón y Cajal. Lo recaudado en la carrera fue compartido entre Afanion y Maná.
Una vez más damos las gracias al instituto n 7 por colaborar en todas las iniciativas solidarias que le proponemos. Deporte y solidaridad unidos. ¿Quién da más?

 

Mozambique - Munera

 


El viernes 13 de diciembre el IES Bodas de Camacho, por tercer año consecutivo y como siempre con la colaboración de los alumnos, ampa y profesores,  organizaron  la carrera solidaria. Luis Collado coordinó todo de manera impecable. 

Gracias a la carrera sumaron kilómetros y dinero que  contribuyeron a la construcción del comedor escolar en Netia, Mozambique.




CRA Camino de Anibal


El 17 de Diciembre 2024, la gala de Navidad realizada por los alumnos del Ballestero fue dedicada entre otras a la ONG Maná. El pueblo una vez más se volcó en  la actividad con donativos y colaboración. Una iniciativa muy bonita y entrañable que ya tiene una larga trayectoria. Gracias una vez más desde Maná.


Mozambique - Carrizosa

 


El 31 de enero 2025 el CEIP Virgen del Salido de Carrizosa, dentro de las actividades entorno al día de la paz, realizaron la carrera por Mozambique.


Todo el centro y la comunidad educativa se volcaron por contribuir en la construcción del comedor escolar de Netia.
 

 Gracias por unir deporte y solidaridad.

Mozambique - El Bonillo

 


El 20 de febrero se unieron IES Las Sabinas, el CEIP Antón Díaz y AFADIBO como en años previos. Además de hacer deporte, todos los alumnos del pueblo sin distinción de edades colaboraron una vez más con la ONG Maná.
 

Queremos dar las gracias a todo el pueblo pues siempre que se le propone alguna iniciativa desde la ONG esta es apoyada.






Zumba solidaria CEIP Cervantes

El viernes 21 de febrero 2025 en el CEIP Cervantes de Munera: alumnos, maestros y padres se unieron y llenaron el patio de alegría celebrando una zumba solidaria. La recaudación irá destinada a compartir esa alegría con los niños de Mozambique, colaborando con la construcción del comedor escolar en Netia.

Gracias a todos por hacerlo posible, fue un placer poder compartirlo.

Encuentros con el autor. Cosas de juguetes

 


El día 14 de febrero nuestro amigo y escritor Francisco José Serrano Notario estuvo presentando su libro "Cosas de juguetes" en el CEIP Nuestra señora de Fátima.
 

Con este cuento los niños aprenden y previenen sobre un tema duro y a la vez necesario: el bulling. Además todo el dinero recaudado por la venta del cuento va destinado de manera íntegra a los proyectos de Mana.

Encuentros con el autor. Kiko , el niño más fuerte del mundo

 


El 16 de enero 2025, nuestro amigo y escritor Fran Aguilar, presentó en la biblioteca municipal de las Palmas de Gran Canaria su cuento titulado: Kiko , el niño más fuerte del mundo, con el cual los lectores aprenden en qué consiste la fuerza de Kiko y también reciben un mensaje que apuesta por la integración.


Todo el dinero recaudado  de la venta del cuento es destinado de forma íntegra a proyectos de Maná relacionados con la infancia

domingo, 16 de febrero de 2025

Cuentos con valores: Sensibilización por las aulas


Continuamos con la presentación de Cosas de Juguetes, porque la educación y la transmisión de valores no pueden parar.

Os dejamos el enlace para ampliar información 

Gracias al CRA de Alhambra y a Fran por su gran trabajo.

Proyecto conseguido: Tejiendo fronteras


Este proyecto ha permitido trabajar el emprendimiento de la mujer en el centro Hakumana, en KaMaxaquene- Maputo Maxaquene C, mejorando las condiciones de vida de las mujeres y familias que viven con VIH/SIDA. Mediante el taller de corte y costura de Hakumana se ha dado trabajo remunerado, así como los materiales para las mujeres para desempeñar su labor diaria, haciendo posible que sean autónomas económicamente, obteniendo unos ingresos familiares, y por tanto mejorando las condiciones de vida propias y del núcleo familiar.

El proyecto ha tenido dificultades en cuanto a las fechas de la ejecución y finalización del proyecto, ya que en los últimos meses la región sur de Mozambique ha sufrido eventos climáticos como inundaciones y ciclones que han ocasionado desplazamientos y pérdidas en la agricultura. 

Además, las tensiones políticas entre el gobierno central y grupos insurgentes han ocasionado una inestabilidad política y un ambiente de violencia, inseguridad, incertidumbre y miedo que ha supuesto serios desafíos para la puesta en marcha de la cooperativa de costura de las mujeres de Hakumana, tanto en la dificultad para la compra y el transporte de equipamientos, telas y utensilios, como para el transporte de las mujeres.

Para paliar esto, se ha realizado un esfuerzo importante por parte de la contraparte para la motivación y la protección de las mujeres de la cooperativa y poder conseguir los objetivos previstos para este proyecto que ya está en funcionamiento en todas sus fases.

Se han creando 15 puestos de trabajo y se ha formado a las mujeres de la localidad. También se ha incentivado el emprendimiento local, ya que en algunos casos las mujeres se llevan material a su casas para poder hacer más productos y poder obtener así más recursos económicos.

Gracias al Ayuntamiento de Albacete y a todas las aportaciones de nuestros donantes, que nos han ayudado a conseguir este proyecto.

Proyecto conseguido: Equipamiento informático en 12 escuelas en Hawassa


El equipamiento informático en las 12 escuelas en Hawassa ha sido posible gracias a la Diputación de Albacete y a la aportación económica de nuestros donantes.

Este proyecto va a permitir mejorar la enseñanza y aprendizaje del alumnado de 12 escuelas que dirige nuestra contraparte en Etiopía, ofreciendo en la medida posible una educación actualizada y de calidad, con la transmisión de conocimientos mediante la modernización de los equipos escolares. 

Además, se ha conseguido equipar las escuelas del proyecto con una conexión estable de internet, así como imprimir los libros de texto proporcionados en formato electrónico por el gobierno.

A pesar de algunas dificultades, sentimos satisfacción plena con el trabajo realizado, así como con la coordinación, compenetración y empatía con la población y la contraparte locales, que han permitido la puesta en marcha del presente proyecto.