Un año más planteamos el reto de recorrer los km que hay desde Albacete a Netia, Mozambique.
Tras recorrer nuestro relevo muchos kms y transmitir unos mensajes llenos de solidaridad, buenas prácticas y llegar a grandes corazones, este año volvemos a ponerlo en marcha.
Este año de la mano de Severino Felipe Gómez, más conocido como Seve Felipe, el atleta albaceteño, que nos ha emocionado con su mensaje y con su gran corazón.
Os compartimos el mensaje y os animamos a uniros a nuestro reto.
El proyecto consiste en la construcción de un comedor para la escuela infantil, cuyo objetivo es mejorar la situación de vulnerabilidad de la población rural de Natete y, en especial, para poder proporcionarles una comida al día a los niños y niñas de la zona.
El comedor se ubica en una de las salas de la escuela infantil hecha con botellas recicladas, que ya dispone de los muros construidos con botellas de agua de plástico PET, rellenas de arena, pero carece de cubierta superior, que es clave para proteger la sala y a sus beneficiarios de las inclemencias climatológicas.
En este momento, la escuela infantil cuenta con 50 alumnos, de los cuales 38 son niñas y 12 son niños. Los principales beneficiados son los niños y niñas de esta zona, que no desayunan en su casa. En la escuela infantil se les dará el desayuno, que consiste en una papilla enriquecida con leche, maní y a veces con huevos. La idea es disminuir la desnutrición y que se queden en la escuela para aprender. Al mismo tiempo, se trabajará con sus familias mediante formaciones e iniciativas locales para enseñarles a llevar una dieta lo más completa posible, formando principalmente a las mujeres, ya que son el eje fundamental de las familias y las que trabajan en el campo y en sus casas, además de dedicarse a la educación de sus hijos e hijas.
Nuestra contraparte, están llevando a cabo un proyecto integral en la zona de Natete, desde edades muy tempranas hasta su desarrollo profesional, garantizando los derechos fundamentales y creando oportunidades laborales a toda la población.
El objetivo principal de este proyecto es mejorar la nutrición y el rendimiento académico de las niñas en un colegio de Mozambique mediante la implementación de un comedor escolar. Buscando además los siguientes objetivos:
Proveer una comida nutritiva diaria a todas las alumnas del colegio.
Reducir el absentismo y la deserción escolar.
Aliviar la carga económica de las familias de las alumnas.
Promover la igualdad de género y el empoderamiento femenino a través de una mejor educación.
Nuestra contraparte está trabajando para abrir las mentes de estas mujeres que no saben hacer muchas actividades rutinarias, puesto que nadie se las ha enseñado. Por ese motivo, es necesario no solo una ayuda financiera, sino personas que les formen en diferentes ámbitos de la vida. Tanto nuestra contraparte como desde Ong Maná, consideramos que la educación es el camino para el cambio: abrir caminos lentos, pero seguros que puedan llevar a estas mujeres a vivir otra realidad, más humana, más digna.
Os dejamos también un video de nuestra contraparte explicando el proyecto.
Durante el pasado curso escolar 2023-24, pusimos en marcha nuestro reto "Caminamos hasta Mozambique", cuyo objetivo era poder recorrer los kilómetros que separan Albacete de Khongolote, Mozambique.
Este año nos ha costado un poco más pero lo HEMOS CONSEGUIDO. Muchas gracias a todas las personas, organizaciones y centros educativos que lo han hecho posible a través del deporte u otro tipo de actividad solidara.
Esta edición, además, hemos compartido nuestro relevo por diferentes sitios, portando unos mensajes muy especiales, empezando por Albacete, donde Laura Villar Palacios, campeona de Europa de triatlón en el certamen celebrado en Madrid, nos iniciaba la carrera solidaria con su mensaje, continuando por Alcaraz, Villanueva de la Fuente, Lezuza, El Bonillo, La Alberca de Záncara, El Bonillo y Munera.
Os compartimos los mensajes para que no se nos olvide que juntos podemos hacer un mundo mejor.
Desde ONG Maná queremos dar las gracias a los siguientes centros educativos,
organizaciones y empresas que han llevado a cabo la carrera solidaria u
otra actividad solidaria para ayudarnos en nuestro reto, especialmente a
las personas que han promovido estas actividades:
A día de hoy las obras y otros trabajos realizados por las Hermanas se han finalizado, y también se ha comenzado con el montaje de los juegos en el patio cubierto.
Los trabajos realizados de acuerdo con el presupuesto entregado han sido:
Se ha colocado 18 pilares redondos, para soportar la estructura metálica del techo. Para esto se han tenido que hacer las fundaciones para estos pilares en un piso de concreto.
Se han levantado las paredes tanto del muro como de la escuela para poder colocar las chapas IBR dentro de la pared de la escuela, después de ser enlucida.
Se ha colocado la estructura metálica sobre los pilares y posteriormente se han colocado las chapas IBR, como cobertura del patio. También se han colocado las chapas de fibra de vidrio de color verde.
Se han pintado las paredes de la escuela, pilares y estructura metálica del techo.
Se han cerrado las entradas al patio de juegos utilizando una red de tiburón color vede, y para el lado de la escuela se ha colocado concreto para ensanchar la vereda de entrada al patio, así como en la parte de red que fue colocada en este lado.
Os dejamos algunas fotos del proceso y los resultados:
Gracias a la Hermana Aurora
y sus compañeras que luchado por conseguir este proyecto para que estos
niños y niñas de Khongolote puedan tener el derecho a jugar y a una
mejor infancia.
El viernes 9 de febrero, el colegio público Cervantes y el instituto Bodas de Camacho de Munera aunaron sus fuerzas para participar en el reto por Mozambique. Recorrieron 600 Km y recaudaron 823.80 euros, lo cual irá de manera íntegra al hogar de niñas en situación de desamparo en Mozambique.
Leyeron el mensaje que había en el testigo de Maná procedente del colegio Antón Díaz de El Bonillo y el que hicieron los alumnos de sexto de Munera.
La carrera se celebró en el pabellón polideportivo debido a la lluvia. Esto no impidió que tanto alumnos, padres y docentes la disfrutaran mucho.
Desde Maná una vez más queremos dar las gracias a todo el personal que trabaja tanto en el colegio como en el instituto de Munera, al AMPA del colegio, que no sólo donó el agua sino que también colaboraron preparando las mochilas y vendiendo los dorsales de última hora. También al ayuntamiento que estuvo presente y donó plátanos para todos los participantes.
El C.R.A.Jorge Manrique de La Alberca del Záncara se ha unido a nuestro reto Caminamos hasta Mozambique, con motivo del Día de la no Violencia y de la Paz realizando la carrera solidaria y diversas actividades solidarias.
Gracias a toda la comunidad educativa y especialmente a los alumnos y alumnas del CRA Jorge Manrique, que nos han ayudado a continuar avanzando.
Podéis ampliar información en los siguientes enlaces:
El pasado día 30 de
enero, con motivo del día escolar de la no violencia y de la paz, el
CEIP Antón Díaz y el IES Las Sabinas de El Bonillo se unieron a nuestro
reto Caminamos hasta Mozambique IV.
Podéis encontrar más información y algunas imágenes en los siguientes enlaces:
Más centros educativos se unen a nuestro reto Caminamos hasta Mozambique, IV Carrera solidaria. En este caso, el CEIP Inmaculada Concepción y el IESO Mentesa Oretana de Villanueva de la Fuente que han leído los mensajes que lleva nuestro relevo solidario y han aportado su mensaje.
Desde ONG Maná queremos dar las gracias gracias a toda la comunidad educativa por su colaboración: padres, maestros, profesores y especialmente a los alumnos y alumnas por su participación.
El CRA Camino de Anibal ha llevado a cabo diversas actividades solidarias para ayudarnos a conseguir nuestro siguiente reto.
Además, el pasado 21 de diciembre el colegio de Lezuza se unió al reto de ONG Maná Caminamos hasta Mozambique, IV Carrera solidaria, leyendo los mensajes que lleva nuestro relevo solidario y aportando su mensaje.
Desde ONG Maná queremos dar las gracias a toda la comunidad educativa por su colaboración: padres, maestros y especialmente a los niños y niñas por su participación.
El IES Pedro Simón Abril de Alcaraz, con motivo de la Semana Europea del deporte se ha unido a nuestro reto Caminamos Hasta Mozambique, organizando su II subida al Santo, donde además ha colaborado la empresa Aquadeus y la empresa Proarte.
En la salida leyeron el mensaje que llevaba nuestro testigo que nos había enviado Laura Villar y añadieron su aportación al mensaje solidario que queremos transmitir por todos los centros educativos y organizaciones.
Os dejamos los enlaces donde podéis ver su evento.
Con el comienzo del curso damos el pistoletón de salida a nuestra IV Carrera
solidaria “Caminamos hasta Mozambique”, donde un año más planteamos el reto de
recorrer los km que hay desde Albacete a Khongolote, Maputo, Mozambique.
Este año traemos una novedad, iremos pasando nuestro relevo solidario para que
pueda llegar al máximo de sitios posibles. Además, este año contamos con una
embajadora muy especial para nosotros, Laura Villar, que se une a nuestro reto
y que ha iniciado la carrera de relevo con un mensaje que iremos pasando
aquellos centros educativos u organizaciones que quieran unirse a nuestro
reto,
Os compartimos el mensaje y os animamos a verlo y
compartirlo en vuestros centros.
El presente proyecto consiste en construir un alpendre, que consiste en una infra-estructura abierta con tejado. La finalidad es poder instalar un mini-parque de juegos en beneficio de los niños de la escuela infantil “Menino Jesús” del barrio de Khongolote-Matola en Maputo, Mozambique.
El aspecto lúdico, el deporte y los juegos son medios importantes y necesarios para el crecimiento y salud de los niños, razón por la que nuestra contraparte en este proyecto, la Hna Aurora de María destaca la importancia de llevarlo a cabo.
Esta zona de juegos acogerá solamente a los niños del jardín “Menino Jesús”, sino que además está abierto para niños del barrio que lo necesiten. De esta manera ayudamos a proteger la vida y dignidad de estos niños, que usualmente están expuestos por no tener un lugar seguro en los momentos que sus progenitores se encuentran trabajando, habiéndose producido en los últimos años varios raptos de niños y ni ñas que jugaban solos en la calle.
Durante este curso desde ONG Maná realizaremos distintas iniciativas para que este proyecto llegue a buen puerto. Seguro que entre todos lo conseguiremos.
Ha sido largo el camino y fascinante al mismo tiempo. Porque no solo se ha conseguido la construcción de una escuela infantil para niños de esta aldea, los cuales no tenían, sino que se ha realizado pensando en el cuidado del medio ambiente, al utilizar material reciclado.
Gracias a todos y todas que habéis hecho posible este proyecto con vuestra solidaridad y generosidad. Habéis ayudado a esta población tan vulnerable.
Os dejamos algunas imágenes del proceso de construcción.
A lo largo del curso 2022-23 el IESO CAMINO ROMANO, Sisante, ha llevado a cabo diferentes actividades solidarias para poder ayudarnos en nuestro reto "Caminamos hasta Mozambique" III carrera solidaria.
Muchas gracias por vuestra carrera, la venta de claveles, la feria del libro, mercadillo, teatro y festival de música solidario, y sobre todo por promover este tipo de actividades para que los niños y niñas de Netía puedan tener una escuela infantil y por dar a conocer otras realidades diferentes a las nuestras.
Para más información de todas las actividades las podéis encontrar en @sisantecaminoromano. Total recaudado ha sido 1670€. Gracias por acercarnos a Mozambique.
Muchas gracias a toda la gente que nos ha ayudado a conseguirlo,tanto organizando actividades como participando en ellas. Especialmente queremos agradecer a:
IES PEDRO SIMON (ALCARAZ) CEIP NUESTRA SEÑORA DE CORTES(ALCARAZ) CRA CAMINO DE ANIBAL, LEZUZA CRA ORDEN DE SANTIAGO, ALBALADEJO CRA VIRGEN ROS VALDEGANGA- LA FELIPA IES RAMON GIRALDO (VILLANUEVA LOS INFANTES) IES LAS SABINAS, EL BONILLO IES AIRÉN. TOMELLOSO CEIP CRISTOBAL VALERA, ALBACETE IESO CAMINO ROMANO, SISANTE CEIP ANA SOTO, ALBACETE IDEAS MEDIOAMBIENTALES, SL ASOCIACION CULTURAL SPIRALE AYUNTAMIENTO EL BONILLO CLUB DE ATLETISMO
De nuevo, gracias por vuestra colaboración. Os esperamos para el siguiente reto, del que os daremos más información en los próximos días.
En Maputo, Mozambique, se encuentra el centro Hakumana. Este centro trabaja con personas y familias que viven con VIH/SIDA. En él se ubica el Taller de Corte y Costura, donde las mujeres del centro diseñan y confeccionan artículos típicos y coloridos mediante capulanas, telas características del país.
Tras la compra de piezas de capulanas, las mujeres cosen a mano y mediante máquinas de coser los artículos más comunes o encargados por personas externas, como son bolsos, mochilas, faldas o delantales entre otros.
El actual proyecto consiste en la compra de 10 máquinas de coser, 10 kits de costura, 50 piezas de capulanas, materiales de costuras (tijeras, cintas métricas y conos de hilo). Además se financiará la formación para las mujeres que ya trabajan en el taller para ampliar sus conocimientos, la capacitación profesional para la coordinadora y formación para personas jóvenes en situaciones vulnerable. Por último, se contribuirá económicamente el trabajo de la coordinadora del taller y de las mujeres trabajadoras de manera mensual.
Con este proyecto pretendemos mejorar la empleabilidad y condiciones de trabajo de las mujeres participantes para que puedan alcanzar una autonomía emocional, social y económica.
Este proyecto ha sido cofinanciado con una ayuda al Desarrollo del Ayuntamiento de Albacete y de la ONG Fe y Justicia en sus convocatorias del año 2023
Un año más vuelve la tómbola solidaria en El Bonillo, tendrá lugar en el parque municipal el 11 de agosto de 2023 a partir de las 11. El dinero recaudado se destinará al proyecto "Tejiendo fronteras" en Maputo, Mozambique. Os esperamos. Siempre toca.
Y si no puedes asistir puedes comprar algunos de nuestros productos contactando con cualquiera de nuestros voluntarios o en nuestro teléfono.
El pasado 24 y 25 de junio participamos en la XVII Feria de tradiciones y artesanía de El Bonillo, donde pusimos nuestro tradicional puesto de tómbola solidaria y venta de artesanía procedente de los países en los que trabajamos.
Además, este año el Ayuntamiento de El Bonillo nos ha donado todo lo recaudado en la comida popular de estos dos días, siendo la cantidad de 1.522€. Todo el dinero recaudado irá destinado al proyecto "Tejiendo fronteras" en Maputo, Mozambique.
Desde Maná, queremos dar las gracias al Ayuntamiento por su aportación, a las voluntarias y voluntarios que nos ayudaron a vender los tickets, y especialmente a todos los vecinos de El Bonillo, que una vez más han demostrado su generosidad y solidaridad con nuestros proyectos
Son muchos centros educativos los que nos están ayudando a conseguir nuestro reto Caminamos hasta Mozambique.
Muchas gracias al CEIP Ana Soto, CEIP Cristobal Valera, IES Las Savinas, CEIP Nuestra Señora de Cortes (Alcaraz), IESO Camino Romano, Sisante, IES Ramón Giraldo (Villanueva de los Infantes), IES Airén, y a todos los corredores voluntarios que nos ayudan para poder llegar a Mozambique y ayudar en la construcción de la escuela infantil con material reciclado.