lunes, 12 de enero de 2015

Vuelve 'Ponte un 10'

Nuevas representaciones en 2015


Tras la magnífica experiencia, una vez más, con 'Ponte un 10' en Noviembre y Diciembre de 2014 (Dos Bosco, Los Olmos y Bachiller Sabuco), quedan aún 4 representaciones de las comprometidas dentro de las actividades del proyecto de sensibilización de MANÁ "Conocer y difundir los Derechos Humanos", subvencionado por el Ayto. de Albacete. Éste es el calendario final:

Lu. 12/01: Colegio Escuelas Pías. 11'30 h.
Lu. 19/01: IES Alto de los Molinos. 11'25 h.
Lu. 26/01: IES Andrés de Vandelvira. 11'30 h.
Lu. 02/02: IES Julio Rey Pastor. 11'30 h.

Si a alguien le apetece puede echar una mano para colaborar en el montaje y desmontaje y, sobre todo, para disfrutar de la actividad si aún no la conocéis.

MUY IMPORTANTE: Aquellos que os animéis a asistir algún día tendréis que estar una hora antes de la actuación en la puerta del centro correspondiente.


jueves, 8 de enero de 2015

Ya tenemos las fechas del próximo Encuentro de invierno

¡El tiempo corre que vuela! 
Rápido anótalo en tu agenda: 21 y 22 de febrero de 2015

El Encuentro de Invierno está pensado como un momento donde, sobre todo, se prima la convivencia entre la gente de Maná.

Siempre andamos liados haciendo cosas para los demás.... ahora propiciamos un momento para nosotros, para disfrutar, hablar, reínos, aprender...

Si no has participado ningún año, reservate el fin de semana y prueba. 
Seguro que no te arrepentirás.


sábado, 13 de diciembre de 2014

PROYECTO CANALIZACIÓN DE AGUA NAMARROI-MOZAMBIQUE


¡Hemos finalizado el proyecto de canalización del agua!
¡Cómo agradecerlo!
Tenemos capacidad para recoger 6,500 litros de agua de lluvia



El proyecto sería bien sencillo: recoger a través de canales construidas con chapa, toda el agua canalizada de los tejados y recogerla en dos depósitos de 3.000 litros; con este proyecto tendríamos asegurada el agua en tiempo de sequía y sería un gran alivio para nosotras y para los alumnos de la escuela.


También deciros que donde vivimos no hay material entonces tenemos que transportarlo todo desde Mocuba, unos 500Km ida y vuelta.


RINCÓN SOLIDARIO 2015

Este año hemos tenido suerte y tenemos local, ahora sólo nos faltan manos para montar, desmontar y cubrir turnos.


Sería fenomenal que vayáis diciendo ya quién puede para poder planificar y procurar no dejar ningún turno sin cubrir pues debemos aprovechar las dos semanas que tendremos abierto. 

¡¡¡Anímate ya!!!


jueves, 20 de noviembre de 2014

Una Velada Solidaria muy solidaria

El pasado sábado, 15 de noviembre, la ONG Maná, Ayuda al Desarrollo, celebró su XI Velada Solidaria, en el Hotel Europa, al que asistieron alrededor de 200 personas. Creemos que el éxito reside, principalmente, en el trasfondo de lo que hacemos. Y es que cenas hay muchas pero a nosotros nos mueve principalmente, el convencimiento de que la realidad social se puede cambiar, si cambiamos nosotros primero.

El tema central de Maná este año es la discapacidad. Y todos somos un tanto discapacitados cuando no podemos ver ni oír a aquellos que desde cerca o desde lejos, piden nuestra ayuda.

Josemi, un voluntario con discapacidad compartió con todos lo que Maná está suponiendo para él. Un testimonio directo, claro y sincero.

Los 2.758 euros recaudados irán destinados al proyecto con el que Maná está colaborando ahora en Nyalendo (Malí): terminación y equipación de 2 aulas. El coste total del proyecto es de 6.000 €.

GRACIAS A TODOS POR HACERLO POSIBLE


lunes, 10 de noviembre de 2014

Formación integral de jóvenes en el Hogar rural de Netia (Mozambique).


Otro tanto que se pueden apuntar los voluntarios de Maná, que gracias al tiempo que emplean en realizar actividades para la ONG han financiado este proyecto consistente en poder brindar a 60 niñas y chicas (de 6 a 16 años) una formación  integral. Esa formación ofrece una base sólida  a todas ellas para  su desarrollo de sus capacidades y habilidades que las capacite para ser mujeres con conocimiento de sus derechos fundamentales  y con aprendizaje de cursos  básicos  para la vida (costura, manualidades, culinaria) así como formación en higiene, salud preventiva, economía doméstica, autoestima y formación humana. Estas jóvenes viven internas en el centro porque proceden de familias que viven en extrema pobreza, abandonas, huérfanas o de familias numerosas.


Coste del proyecto 3.617 €       


Desde Mozambique agradecen con estas letras:



"Es con inmensa Alegría que escribo unas palabras para mandar algunas fotografías de nuestras niñas y jóvenes que tenemos en nuestra casa-hogar en pleno trabajo.Todo esto gracias a su apoyo. Tienen ustedes un corazón abierto para todos (DAR , SIN MIRAR A QUIEN)"