Páginas

domingo, 24 de agosto de 2025

PRÓXIMO PROYECTO: Construcción de una Biblioteca en Netia, Mozambique

 Mozambique es uno de los países más empobrecidos del continente africano. No lo es por falta de recursos naturales o minerales —pues cuenta con una tierra fértil, abundantes recursos hídricos y riquezas mineras—, sino por una profunda carencia en el acceso a la educación. Gran parte de su población es analfabeta, especialmente en las zonas rurales y vulnerables del norte del país, como es el caso de Netia.

La falta de preparación de muchos docentes, unida a la precariedad de las infraestructuras educativas, ha generado una población que en gran medida carece de oportunidades para abrir nuevos horizontes. El analfabetismo no solo limita el desarrollo intelectual y laboral, sino que impide reconocer y aprovechar la riqueza natural del país, fomenta el conformismo y perpetúa la vulneración de derechos fundamentales. Los adultos, acostumbrados a estas condiciones, ven pocas esperanzas de cambio; sin embargo, los niños, niñas y jóvenes representan la gran oportunidad para transformar este futuro.

En este contexto, surge el proyecto de construcción de una biblioteca en Netia, una localidad rural donde nunca ha existido un espacio de este tipo. Los niños, niñas y jóvenes de esta comunidad jamás han tenido acceso a un libro fuera del aula, lo que limita su capacidad de investigar, realizar tareas escolares, ampliar conocimientos o descubrir otras culturas e historias que enriquezcan su imaginación y creatividad.


Nuestro principal objetivo es construir y dotar una biblioteca en la comunidad rural de Netia, Mozambique, con el fin de garantizar el acceso a recursos educativos de calidad, fomentar la lectura y el aprendizaje autónomo, y contribuir a la reducción del analfabetismo y al desarrollo integral de niños, niñas, jóvenes y de toda la comunidad.

Objetivos específicos del proyecto

  1. Reducir el analfabetismo: facilitar el acceso a materiales de lectura y consulta que permitan a los estudiantes reforzar lo aprendido en la escuela y adquirir nuevos conocimientos.

  2. Promover una educación de calidad: complementar el trabajo de los centros educativos con un recurso pedagógico imprescindible para el aprendizaje autónomo.

  3. Fomentar la investigación y la creatividad: ofrecer a los niños, niñas y jóvenes un espacio donde puedan desarrollar el pensamiento crítico, la imaginación y la capacidad de innovar.

  4. Contribuir al empoderamiento comunitario: abrir un lugar de encuentro y formación para toda la comunidad de Netia, ayudando a superar la ignorancia y el conformismo a través del conocimiento.

  5. Sembrar esperanza en las nuevas generaciones: brindar herramientas que permitan a los jóvenes construir un futuro mejor, conscientes de la riqueza y el potencial de su propio país.

     

    Actualmente, en la misión de Netia, con nuestra contraparte la Hermana Aurora al frente,  ya existen una escuela infantil, una escuela primaria pública, un hogar para niñas sin recursos y un instituto agrónomo.

     
     


     

    El proyecto ha comenzado con recursos limitados, pero aún es necesario completar la construcción, dotar el espacio de mobiliario y adquirir los materiales necesarios para hacerlo plenamente funcional.

     
     
     

    La biblioteca estará al servicio de todos ellos, así como de la comunidad en general, convirtiéndose en un motor de cambio y en un símbolo de esperanza para las generaciones presentes y futuras.

    Porque, como bien dice la sabiduría popular:


    “Lo que se siembra en la mente, nadie puede arrancarlo.”

    Invertir en educación es abrir puertas a la libertad, la dignidad y el desarrollo. La biblioteca de Netia no es solo un edificio, es la semilla de un futuro distinto.